Benemérita Escuela José María Lafragua; más de un siglo al servicio de la educación

Noticia escrita el: 7 septiembre, 2023 | Por: Tómas De los Santos H.

Ahí, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, en la esquina de la Avenida 7 Oriente y Calle 2 Sur, para ser exactos en la Calle 2 Sur No. 506, se construyó en 1880 el edificio que albergará la Normal de Profesores y, que 14 años después, el primero de enero de 1894, el Gobierno del Estado acordó que las Academias Ayala y Zaragoza se fusionaran para formar una sola escuela y que se abriera bajo el nombre de “Escuela de Lafragua”.

 

Corría el año de 1896, grabado quedó en la historia de Puebla cuando el General Porfirio Díaz inaugura oficialmente el 22 de noviembre de ese año, lo que hoy es hasta nuestros días la Escuela José María Lafragua”. En 1898 se inaugura el reloj público de la misma institución, donado por Porfirio Díaz; el ciclo escolar en esa época iniciaba el 1o., de enero y concluía el 31 de diciembre, aclaro, el mes de diciembre era un mes de vacaciones, por esa razón es considerada la Escuela José María Lafragua, primera institución pública de primera clase, por ser de organización completa.

 

A partir de ese entonces, hace 127 años, la estructura del añejo edificio de origen francés moderno, perteneciendo éste al orden dórico, acogió a los hijos de los refugiados españoles en 1937; cabe señalar que años atrás de esta fecha cuando en Puebla surge la Revolución Mexicana, un grupo de alumnos de la escuela Lafragua apoyó a los Hermanos Serdán.

 

Hablar de la Escuela Lafragua, es hablar de toda una trayectoria, de ella han surgido grandes políticos, artistas de los diferentes ámbitos, deportistas y grandes personalidades de profesionales que hoy ostentan diversos cargos en el Estado, el País y el mundo.

 

¡Salve escuela “Lafragua” Gloriosa que derramas prestigio y Honor! Reza el Himno a la institución. Compuesto por el Dr. Salvador Fidel Ibarra, entonado por generaciones tras generaciones.

 

El patio con arcadas, aulas largas y frías, las más antiguas de la capital, forjaron las importantes lumbreras de 2 ex gobernadores, el General Antonio Nava Castillo y el Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara; Procuradores de Justicia: Lic. Ernesto Santillana Santillana y el licenciado Armando Romero Marroquín; el ex presidente municipal, licenciado Marco Antonio Rojas Flores; el ex diputado Raúl Pardo Villafaña; licenciado César Pérez López, Subsecretario de Educación Superior; así también connotados periodistas en los diferentes medios de comunicación, radio, televisión, prensa escrita y prensa digital (redes sociales), entre ellos: Nino Canun, quien recibiera Las Palmas de Oro por su programa televisivo que alcanzó altos Reiting de Audiencia a nivel Nacional e Internacional; Eduardo Ganime, cronista de renombrados libros por diversas editoriales nacionales y extranjeras; Baraquiel Alatriste Montoto, Mauro González Rivera, Manuel Sánchez Pontón, Gustavo Castell Sosa, Luis Alberto González González, Tomás de los Santos Hernández, Ruben Darío Hernández Aportela, Tere Murillo Merchant, Alejandra Xilotl Solano; así como el Técnico en Audio de Televisa, Benjamín Espinoza. Quienes han difundido los sucesos más importantes que hoy forman parte de la historia de nuestro país.

Artistas del Cine Nacional: Demetrio González y María Elena Velasco (La India María); en la Pintura y el Arte, el afamado y destacado Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin y su hermano Agustín Hernández Xochitiotzin, ambos pintores y muralistas.

 

En la Ciencia y Medicina: Físico Matemático, Eugenio Ley Koo, Asesor del Instituto de Fuerzas Nucleares (NASA), además conferencista de 30 Universidades Internacionales; Dr. Antonio Barranco Tenorio, Cardiólogo y director del Sanatorio Guadalupe; Q.F.B. Yolanda Galindo; Dra. Guadalupe Cabrera; el destacado profesor y licenciado, Gerardo Zeleny Vázquez, entre otros notables exalumnos, que escribirlos, las páginas de este medio no bastarían.

 

Anécdotas

 

30 de octubre de 1900, se desploma una pared del antiguo Palacio Municipal, ocasionando la muerte de tres niños, uno de ellos alumno de esta escuela y resultando gravemente herida una niña.

 

1957, se derrumbó el techo de las escaleras grandes, lugar donde se encontraba la pintura del Cura Miguel Hidalgo y Costilla. Cabe subrayar que en las escaleras grandes hechas de piedra, como las llamaba la directora de la escuela, profesora Eva Gómez Crespo, el cuadro pintado al óleo del Cura Miguel Hidalgo y Costilla, con un perfil de tres cuartos, el brazo levantado y con el dedo índice de la mano derecha hacía la pregunta a quien iba subiendo… ¿Tú, qué has hecho por la Liberación de México?, su mirada y el dedo de la mano te seguía por donde te colocaras al subir o bajar las escaleras, un cuadro que hoy sólo queda en la memoria de quienes ahí estudiamos primaria y secundaria, quiero señalar que cuando estuve presente en el primer Centenario de la escuela, el cuadro permanecía en su lugar, hoy que volví a regresar para realizar la entrevista, ya no se encuentra, será que ¿voló o lo corrieron?

 

Hace más de un siglo Porfirio Díaz visito la escuela

 

 

1959, se inauguró el Salón de Proyecciones, con una televisión en blanco y negro los domingos se daban funciones a los niños.

 

Marzo de 1962, es reconstruida la escuela por órdenes del C. Gobernador, General Rafael Ávila Camacho, en ese mismo año y mes, para beneficio de la juventud se funda la secundaria.

 

4 de agosto de 1968, la Estudiantina Infantil de la Escuela Primaria compitió en el Certamen Nacional de Estudiantinas en la Televisión de México, D. F. (Televicentro), obteniendo el primer lugar a nivel nacional.

 

Merecido reconocimiento a los Maestros de Educación Física o Deportes: Manuel Serrano “el surdo”, Eduardo Dueñas “el Lalo”, Fausto Galindo, Edmundo Marroquín y Gerardo Teisier. Maestros que llevaron a generaciones y generaciones de alumnos a diversos campeonatos Inter escolares, interzonas, estatales, prenacionales y nacionales; principalmente en basquetbol y atletismo. Prenacionales en Basquetbol y Nacionales en Atletismo.

 

La escuela Lafragua fue la Alma Mater de una pléyade de profesionistas, periodistas, investigadores y grandes artistas de cine de talla nacional e internacional. Directivos de la escuela tenían por norma realizar campeonatos de basquetbol, para elegir a los mejores jugadores, formar la selección de la escuela y competir en los torneos que realizaba la Secretaría de Educación Pública, aclaro, hubo grandes jugadores que fuimos escogidos para llevar en alto el nombre de la escuela, le doy nombres de la selección que dejó huella, compitiendo los más altos de estatura para representar no tan sólo a la escuela, sino al estado de Puebla: Raymundo González “el zurdo”; Edmundo “el mino”; Rubén Carpinteyro González “el pambazo”; Alejandro Rojas Zavala “la tuza”; “el espagueti”; Pepe, alumno de 6o grado de primaria, que fue brutalmente fauleado y dejo de estudiar toda su vida. Le manifiesto que la selección que año con año participaba y que, por no tener la estatura reglamentaria, no acudíamos a los juegos prenacionales, pero que sí llegábamos hasta lograr el pase a esa justa estatal, ¿nombres? Luis Alberto González y González, excelente basquetbolista quien en una demostración que dimos de un juego amistoso, previo a la presentación del, Los Harlem Globetrotters “Los Trotamundos”, quienes se presentaron en la Arena Puebla, a Luis Alberto se lo querían llevar para instruirlo y más adelante pertenecer al grupo de los “Magos del Balón”, allá en Estados Unidos; Gustavo Fajardo Ruiz; Jesús Eleazar Martínez “el ratón;  Marco Antonio Landeros “el gramo”; Juan Olivares Soriano “el cuije”; Adrián Arellano “el garfio”; Manuel Moranchel; Eduardo Corvera Guzmán; David Sánchez Contreras “el huevo”; Oscar Burgos y un servidor de ustedes Tomás de los Santos Hernández; todos estudiantes y basquetbolistas que participamos desde la primaria y los tres años de secundaria.

 

A través de los años, la institución educativa tuvo grandes directores: Profesor Rodolfo García; Profr. Roberto Zamora; Dr. Adolfo Márquez; Profr. Luis B. Salazar; Profr. Gabriel Rodiles y la Profesora Eva Gómez Crespo, quien fungió como directora por varias décadas, cimiento y pilar de la institución, dio lo mejor de su vida y de la educación al Servicio de México, en sus 55 años de trayectoria, es de vital importancia señalar que fue la voz y el corazón que nos unió para que se realizará el festejo del Primer Centenario de la Escuela.

 

Finalmente les comento que el pasado 22 de noviembre de 1996, nuestra Alma Mater festejó su Primer Siglo de Vida Educativa, realizando días antes a la celebración de su aniversario, eventos deportivos, conferencias y su Velada Literario Musical, festejos coordinados por el Comité de exalumnos. Mañana queda constancia de sus 100 años en el Mural de Talavera que diseñó el Lic. Tomás de los Santos Hernández, ex alumno de la escuela; cabe destacar que este mural se realizó gracias a la aportación de exalumnos, profesores y principalmente de la directora de la institución, profesora Eva Gómez Crespo, QEPD. Continuara…