Jóvenes mexicanos cruzan fronteras para alcanzar sus metas profesionales con ayuda de jóvenes de su misma edad.

Noticia escrita el: 13 octubre, 2023 | Por: Administrador

(México, septiembre del 2023)

 

Actualmente la tasa de desempleo según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la tasa de desempleo de jóvenes de entre 15 y 29 años el año pasado fue de 15.8%. Sin embargo, con la apertura gradual de las fronteras tras la pandemia, un notorio fenómeno ha cobrado fuerza entre los jóvenes mexicanos: una significativa migración hacia países latinoamericanos e inclusive europeos, en busca de un futuro profesional más prometedor y enriquecedoras experiencias sociales. Esta tendencia ha sido confirmada por AIESEC en México, una organización sin ánimo de lucro que durante más de 60 años ha facilitado oportunidades de intercambio para jóvenes mexicanos en el ámbito internacional.

Con esta tendencia, según AIESEC, durante los 5 últimos años, más de 2.600 jóvenes realizaron un intercambio al exterior tomando la decisión de cruzar fronteras para perseguir sus aspiraciones personales y profesionales.

“Los jóvenes en México han presentado cada vez una tendencia más alta a tomar intercambios sociales y profesionales en el exterior, buscando una oportunidad de crecer profesionalmente y conocer otra cultura. En los últimos años hemos enviado a miles de jóvenes a tomar su experiencia de intercambio evidenciando una alta preferencia por Argentina, Brasil, Italia y Turquía” afirma Juan Pablo Abaúnza, director nacional de operaciones en AIESEC en México.

Entre las principales causas que se han encontrado para realizar experiencias internacionales está marcado por el deseo de los jóvenes por crecer profesionalmente, pues muchos de ellos buscan internacionalizar su profesión, trabajar en una multinacional y viajar mientras conocen otro país; Así mismo, se ha evidenciado que muchos de ellos también buscan experimentar experiencias sociales que ayuden a contribuir a la sociedad.

El apoyo y acompañamiento para que los jóvenes mexicanos puedan vivir estas experiencias, está acompañado de otros jóvenes de la región, que trabajan como voluntarios y son los encargados de conectar a estos aspirantes con otros jóvenes en los países mencionados anteriormente para conectar los talentos con oportunidades. Actualmente hay más de 700 voluntarios que hacen parte de AIESEC en México, entre los cuáles encontramos jóvenes universitarios, menores de 28 años y de diferentes sectores del país.

● Dentro de las preferencias de destinos para trabajar encontramos que el 21% prefieren ir a

Argentina siendo esta la mayoría, seguido de Brasil con un 19%, Italia con un 10% y finalmente Turquía en un 7%

Además del apoyo para que este grupo poblacional pueda viajar, crecer profesionalmente y tener nuevas experiencias, AIESEC en México también recibe voluntarios y profesionales extranjeros de países como Perú, Brasil y Colombia para generar un impacto positivo en el territorio. Con esto cada semestre, llegan cerca de 100 extranjeros al país para ampliar sus conocimientos y apoyar el desarrollo de otros jóvenes de la región.

El trabajo que hoy, la organización sin ánimo de lucro lleva a cabo, es gracias a la mano de grandes aliados como Michael Page Group, Bosch, Kores, RedBull, entre otros contribuyentes, quienes han creído en este proyecto que está en pro de la internacionalización del país. Esta iniciativa ya cumple 60 años de funcionamiento y en el mes de octubre celebraremos su cumpleaños en Ciudad de México junto a todos aquellos jóvenes, empresas, entre otros aliados, que hacen este impacto posible.