Sigue la lucha del Movimiento Agrícola por el Rescate al Campo Mexicano

Noticia escrita el: 6 noviembre, 2025 | Por: Tómas De los Santos H.

Como Veo, doy.

 

 

 

 

 

 

 

A tres semanas de bloqueos carreteros realizados por los agricultores del campo ha habido perdidas por miles de millones de pesos por la paralización de múltiples empresas, cancelación de entregas de productos porque no llegan a tiempo a su destino, retrasos en los transportes de las centrales camioneras, así como el riesgo en la inseguridad de quienes atraviesan cientos de kilómetros de un lugar a otro incluyendo las principales entradas a la ciudad de México, exponiéndose los habitantes y familias completas al asalto, ya sea por quedarse varados en plena carretera por más de doce horas ó 24 horas al amparo de la noche.

 

El campesino no es culpable de esto y lo reconoce, pero es la única manera de manifestarse ante el gobierno federal, les duele a los agricultores realizar estos movimientos, pero como lo dicen atinadamente es por el rescate al campo mexicano. Usted recordará que hace dos semanas hubo 40 bloqueos carreteros en siete estados: Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tlaxcala, estados donde sus gobernantes no hicieron nada ya que son problemas del ámbito federal. Pero qué creé, después de tanto estar exigiendo que se les pagara a 7 mil 200 pesos tonelada de maíz terminaron aceptando el acuerdo de recibir el pago de 950 pesos por tonelada de maíz, con todo respeto y sin que se preste a golpeteo, ahora si la regaron las autoridades gubernamentales, sabe por qué, simplemente porque ese dinero no alcanza ni para pagar la semilla para sembrar ¿y el pago de los peones, el trabajo y cuidado a las tierras que realiza el labrador, el abono, la maquinaria, el diesel de los camiones de carga y sus choferes y la alimentación del agricultor, con qué apa? En verdad no se vale, siga leyendo.

 

Previo al bloqueo de los maiceros, hubo el paro de los aguacateros, de los limoneros, los paperos, aquí en Puebla señalaron los agricultores que les querían pagar el kilo de papa a peso en los terrenos, cuando el campesino le invierte a una hectárea 300 mil pesos, ante esta situación señalaron los paperos que prefieren dejarla tirada en el campo y regalarla a los pobladores de su municipio; en tanto, quienes se dedican a la siembra de cilantro dijeron a este medio informativo AL TANTO que el trabajo les lleva 7 meses y destinan una inversión de 20 mil pesos por hectárea y les quieren pagar por la cosecha 7 mil pesos por hectárea, imagínese; usted como consumidor termina pagando el kilo de papa en 16 ó 20 pesos y un rollito de cilantro lo paga usted en 10 pesos porque le dice el comerciante ya no se despachan cinco pesos. Decía el ex tinto Raúl Velazco… Aún hay más; varios agricultores de los municipios de Zacatecas bloquearon casetas y carreteras en protesta por los bajos precios en la cebolla morada, cuyo kilo se las están pagando los intermediarios en 50 centavos el kilo. Vea usted nada más el abuso de las autoridades que solapan a los compradores que ahorcan a los campesinos.

 

Pues bien, finalmente después de tantos bloqueos de carreteras los campesinos decidieron dar una tregua y reunirse con los diputados federales en el Congreso de la Unión sin lograr nada satisfactorio al grado de decir que ya están cansados por la falta de respuesta del gobierno federal: “Ya nos cansamos de estar pidiendo tiempos, terminamos siendo los pendejos porque venimos a justificar posiciones de gente que no tiene ni la más mínima intención de ayudar, ni la más mínima sensibilidad de lo que está pasando en el campo mexicano, esto no es nada más Guanajuato, son 24 estados de la República que estamos gritando y parece ser que estamos en un desierto, no hay eco, no hay respuesta”, dijo Mauricio Pérez, representante de productores de Guanajuato y quien anunció su renuncia como vocero del Movimiento Agrícola Campesino. (Comentario publicado por Eduardo Dina del Periódico El Universal).

 

Al no estar de acuerdo advirtieron los agricultores “habrá más bloqueos carreteros” y, estos ya iniciaron el día de hoy 6 de noviembre de 2025.

 

Querido lector, le pido que haga memoria; el campo ha sido abandonado desde hace varios lustros, ese sector campesino que estaba a disposición del partido en el poder hace varias décadas fue decayendo poco a poco con la llegada de los gobernantes tecnócratas, a veces pregunta uno qué paso con la CNC, la respuesta es “qué aún existe, ¿qué no ya despareció, lo mismo que el sector popular”?, sí, así como lo lee, si ya se encontraba en decadencia el campo mexicano, hoy por hoy con el cambio del nuevo gobierno no dudo que dejen de apoyar al campesino, amén de que a estas alturas ya no hay labradores, las nuevas generaciones están dedicadas a otro tipo de labores o estudiaron y se olvidaron del campo, lo he dicho y lo sostengo, llegó el momento de voltear a ver al campo, en estos tiempos de crisis el campo mexicano nos va a sacar adelante y el gobierno lo sabe, llegó la hora de apoyar al campesino y no dejarlo en el abandono, juzgue usted: La gobernadora de Guanajuato, Libia García, respondió tajante: “Guanajuato destinará 150 millones de pesos para apoyar a los productores agrícolas quienes exigen precios justos para sus cosechas de maíz y sorgo, la jefa del poder ejecutivo estatal dijo que el recurso destinado será presupuestado para 2026 y se coordinará con Jalisco y Michoacán; qué le parce, un buen gesto de la gobernadora panista de Guanajuato, cuando el problema es del gobierno federal.

 

Analice por favor: El campo mexicano simbólicamente fue velado… Porque quienes lo trabajan están viendo morir lo que por generaciones dio vida, alimento y esperanza a millones de familias.

 

Este ataúd no guarda cuerpos, guarda ilusiones rotas, cosechas que ya no alcanzan, tierras que se agotan sin apoyo y productores que han sido olvidados por quienes deberían defenderlos.

 

El campo no murió solo. Lo mataron la indiferencia, los precios injustos, la falta de agua, los abusos de los intermediarios y el abandono de las autoridades.

 

Hoy lloramos por el campo… pero no nos rendimos. Desde esta tierra, seguiremos luchando por devolverle la vida.

 

Vendemos el maíz a $5 pesos y nos venden la tortilla en $25… ¡¡¡Sin maíz no hay país!!!

 

Finalmente, le cuento que está programada para el sábado 15 de este mismo mes de noviembre la marcha de un grupo de jóvenes denominada Generación “Z”, jóvenes que tienen edades de entre 12 y 27 años de edad que se levantan para protestar contra la corrupción y la impunidad, teniendo como emblema la bandera de One Piece.

 

Cabe resaltar que esta Generación “Z” se fue formando a través de las redes sociales en su cuenta oficial de Instagram del colectivo (@somosgeneracionmx). Son jóvenes que aman al país y están hartos de la misma corrupción, los mismos abusos y los mismos resultados, señala el video compartido por el grupo de jóvenes.

La bandera de One Piece, es un símbolo juvenil de resistencia en el mundo de su protagonista Monkey D. Luffy, símbolo de Libertad y Lucha contra la Opresión. El símbolo es una calavera sonriente con un sombrero de paja, conocida como Jolly Roger, el personaje principal es Luffy que representa la esperanza, la amistad y la lucha por un mundo más justo y así… De Asia a América Latina, ya que la bandera del sombrero de paja comenzó a usarse en las protestas de Indonesia y Nepal y se ha replicado en los países de Filipinas, Serbia, Kenia, Perú y Madagascar. En México ha agarrado más fuerza por el atentado en contra del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, así como la Revocación de Mandato a la Presidente Claudia Sheinbaum; se dice que han empezado a infiltrarse personajes políticos de la oposición vinculados con un grupo empresarial. El balón está en el aire.

 

Granjas Carroll entrega despensas a Cruz Roja para damnificados de Puebla y Veracruz

 

Como parte del compromiso social con la humanidad, Altosano Granjas Carroll de México, a través de su Fundación entregó despensas a las delegaciones de Cruz Roja de Xalapa y Puebla para apoyar a los damnificados tras las afectaciones que sufrieron miles de habitantes por la tormenta tropical Raymond, en el Norte de Veracruz y la Sierra Norte de Puebla.

 

Nos informan que fue la misma Fundación Granjas Carroll de México (FGCM), quien tuvo el acercamiento con las delegaciones señaladas de la Cruz Roja para que distribuyan y entreguen la donación de despensas a los damnificados de las zonas afectadas.

Cada uno de los paquetes contiene productos no perecederos y enlatados como atún, arroz, frijol, lenteja, aceite, azúcar, galletas y café, entre otros; así como artículos de limpieza personal.

Por la Delegación de Cruz Roja Xalapa, fue la Ingeniera Idalia Hernández García, titular de Desarrollo Institucional quien hizo la entrega a la Licenciada Rebeca Garcés Romero, Coordinadora del Voluntariado.

 

Mientras tanto en la Delegación de Cruz Roja Puebla, la directora ejecutiva de la FGCM, Maestra, Mayra Fritsche García, acudió a las oficinas para realizar la donación de las despensas que recibió la Licenciada Gisela Gutiérrez Ortíz, asistente de la delegada Paula Saukko de Murrieta.


"Las opiniones en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Dialogo Sin Fronteras"