Diputado Hugo Alejo Dominguez Rinde Segundo Informe de Actividades en Zacapoaxtla

Noticia escrita el: 10 marzo, 2013 | Por: Administrador

Nuestro compromiso es con Puebla y los poblanos. Reconocemos que los ciudadanos exigen la transformación de la entidad, avanzando hacia un estado más moderno y justo, así entendemos el mandato que con su voto nos dieron los poblano por encima de la partidocracia y haciendo de lado los debates estériles”, señaló el Diputado Hugo Alejo Domínguez, durante su Segundo Informe de Actividades en el Municipio de Zacapoaxtla.

Acompañado del Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza en el Poder Legislativo, Diputado Guillermo Aréchiga Santamaría, de los Diputados Enrique Nacer Hernández, Iván Conrado Camacho Moreno, Gerardo Mejía Ramírez, José Ángel Pedro Guerrero Herrera, así como del Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, el Diputado Alejo Domínguez, señaló que para hacer una legislación y gestión de la mano de la ciudadanía, es necesario hacer una profunda transformación del Estado, priorizando las demandas básicas como son la educación, la salud, la seguridad y el empleo.

En este sentido, el Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, resaltó que durante este segundo año de actividades presentó 3 iniciativas para crear nuevas leyes, 14 reformas y 21 puntos de acuerdo, dando cabal cumplimiento a una de las principales responsabilidad como legisladores: promover iniciativas que modernicen y adecuen el marco jurídico de la entidad, con miras a transformar la vida de los poblanos.

“Buscamos transformar la vida de los poblanos, reconociendo las necesidad del Estado, preservando las conquistas más importantes de los mexicanos y comprometidos en todo momento con el cambio que vive Puebla, ubicándola en su justo sitio y a tiempo de las demandas que exigen tanto el contexto nacional como el internacional”, puntualizó Hugo Alejo.

Por todo lo anterior, el también secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, destacó 3 propuestas de Ley como son: Ley de Protección Civil para el Estado, Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en la Entidad y la Ley del Periódico Oficial del Estado de Puebla; entre las 12 reformas promovidas, puntualizó: reforma a la Constitución estatal en materia de estacionamientos públicos, garantizando con ella el cobro justo por este servicio al dotar a los Ayuntamientos de la capacidad para regularlos; reforma al código penal para proteger el patrimonio de los trabajadores, vigilando el uso de vales de despensa y tarjetas magnéticas,  tipificando la producción y el intercambio irregular de los mismos y una reforma en la que se regula la tutela pactada o voluntaria, otorgando certeza a los tutores de menores y de personas discapacitadas.

De los 21 puntos de acuerdo presentados, subrayó 3 en el ámbito educativo: un exhorto a los Ayuntamientos de nuestra entidad para aumentar la inversión realizada en el sistema educativo, particularmente en infraestructura, convocándolos a aprovechar el programa “Peso a Peso: Escuelas Dignas” impulsado por el gobierno del estado; exhorto a la Cámara de Diputados para establecer una partida presupuestal por la que se cubra el gasto generado por el uso de energía eléctrica en todas las escuelas públicas del país, consolidando la gratuidad de la educación y un exhorto a la Cámara de Diputados para incrementar la inversión realizada en educación, ciencia y tecnología, cumpliendo con lo estipulado en la Ley General de Educación.

En otro orden de ideas, el integrante de la Comisión de Asuntos Municipales, señaló que en el renglón de cercanía con los ciudadanos y abonando a la transparencia y a la rendición de cuentas, se público un portal de internet, en el que se informa sobre las  actividades más destacadas.

“Estamos comprometidos con resolver de raíz la difícil realidad que viven los poblanos, instrumentando para ello la urgente atención de problemas focalizados en los sectores de la población más vulnerables. Así, a través de la gestión social hemos podido apoyar a miles de poblanos, particularmente en materia de salud y educación”, puntualizó Alejo Domínguez.

Entre las gestiones realizadas, el representante del Distrito 22, resaltó las jornadas por la salud, con lo que se benefició a más de 3,500 personas, además de realizar diversas ferias de salud, beneficiando a municipios de la sierra norte de Puebla.

En materia educativa, gestionó recursos para la mejora de la infraestructura física, beneficiando a más de 75 centros educativos, en donde apoyó la realización de diversos eventos y la constante mejora del equipamiento educativo.

Mientras que a  través de gestiones de recursos con objetivos sociales, mejoró la instalación y viviendas. En este rubro, destacó la pintura de más de 2,580 viviendas, obras por las que se ha mejorado el servicio de agua y drenaje para cientos de familias, y la rehabilitación carretera en un número considerable de municipios.

“Hoy, los diputados del grupo legislativo de Nueva Alianza nos comprometemos a continuar trabajando en contra de los verdaderos enemigos de Puebla: la pobreza, el daño ecológico, la injusticia, la discriminación y la inseguridad. Así nos lo exigieron los poblanos con su voto en el 2010. En Nueva Alianza estamos convencidos de que sí se puede transformar a Puebla en un estado que contribuya al desarrollo económico, político y social de México, donde se garanticen oportunidades para todos, salud, educación de calidad, libertades democráticas, paz, respeto a las diferencias y al derecho a disentir”, concluyó el Diputado Hugo Alejo.

Finalmente, el Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza en el Poder Legislativo, Diputado Guillermo Aréchiga Santamaría y el Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, reconocieron el trabajo y desempeño del Diputado Hugo Alejo Domínguez, al tiempo de destacar su compromiso con los habitantes del Distrito 22, a través de gestiones en el ámbito de educación y salud, refrendado su apoyo en beneficio de los ciudadanos de Zacapoaxtla.