Subasta SAE Bienes Incautados por 83.8 mdp

Noticia escrita el: 24 diciembre, 2013 | Por: Jaime Arizmendi

Política Al Margen

 

2014, más Debate Sobre Reforma Energética

Hasta 35 mmdd, Beneficios en Inversión Extranjera

 
Argonmexico /  Siguen, pasan o comienzan… El año nuevo, y más concretamente, el primer trimestre de 2014, calentará de nuevo el ambiente legislativo, esto será cuando llegue al Congreso federal el paquete de iniciativas de ley para reglamentar los cambios a los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Constitución, aprobados en el marco de la Reforma Energética.

Los críticos señalan que en los detalles se esconde el diablo, y será un momento en el cual podrían profundizarse las modificaciones plasmadas en la Carta Magna, para autorizar la entrada de capitales privados, especialmente foráneos, en las industrias petrolera y eléctrica; más aún, los impulsores de la reforma no los desmienten. Por ejemplo, legisladores panistas consideran necesarias leyes secundarias “audaces”.

Este fin de semana, el coordinador de los diputados azules, Luis Alberto Villarreal García, previno que  Acción Nacional “trabajará sin demoras”, para articular las iniciativas y aprobarlas en su momento. Su versión es que trabajarán en comisiones a partir del primer periodo de sesiones del año entrante, esto es, en febrero.

Al respecto, hay dos versiones sobre la forma en la cual serán enviadas a los diputados y senadores. La primera indica que serán presentadas en enero de 2014 ante la Comisión Permanente, la otra, que el presidente Enrique Peña Nieto hará uso de la famosa facultad de “iniciativa preferente”, con el fin de mandarla el primer día de sesiones del periodo ordinario, como marca la ley.

Como se sabe, de acuerdo a la legislación en la materia, al entrar así, los congresistas tendrían que dictaminarlas en no más de 30 días, en cada cámara. Esto, desde luego, garantizaría su aprobación en corto plazo, y si se toma en cuenta que contaría con los votos mayoritarios de PRI, PAN y PVEM; de cualquier modo no dejará de prender la mecha nuevamente entre la izquierda. Pese a todo, no se requiere poner en riesgo el caudal político de EPN…

 

Cálculos de beneficios… Sobre el mismo tema, es de anotar que en los últimos días han surgido cálculos en el sector privado, el gobierno y en el ámbito partidista, sobre cuánta inversión podría entrar al país gracias a tal reforma. Los más recientes los dieron: Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Adriana Fuentes Téllez.

El primero sostuvo que al término del presente sexenio se alcanzarían 10 mil millones dólares en captación de inversiones; y que no sería de extrañar que para 2014 pudieran comenzaran a recibirse solicitudes de consorcios internacionales de petróleo y electricidad, para empezar a construir infraestructura.

De su lado, la vicecoordinadora del PRI para el sector empresarial repuso que México podría captar unos 35 millones de dólares anuales, solamente en el sector petrolero. Incluso dijo que desde la izquierda se confunden los términos y objetivos de la reforma por ignorancia, o premeditación. México fue el primer país del continente en estatizar su industria petrolera, y ahora es el último en liberalizarla, lo cual, no es lo mismo que privatizarla.

Se va a la una, a las dos, y a las… El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer este fin de semana que obtuvo 83.8 millones de pesos en su más reciente Subasta Presencial de 2013, al destacar que de los compradores mostraron confianza en los procesos de la institución para desincorporar bienes incautados.

Con ello suman 450 millones de pesos en bienes inmuebles vendidos en 2013, cuyo objetivo consiste en dar un uso comercial a los activos en poder del Gobierno Federal que no son aprovechables por éste, y con base en lo cual se apoya con recursos a las finanzas públicas.

En esta ocasión, la subasta se realizó en Guadalajara, Jalisco, donde el SAE vendió, a los mejores postores, lotes de vehículos, joyería, yates, obras de artes y otras mercancías. La dependencia resaltó también el alto grado de transparencia con el cual se llevan al cabo este tipo de procedimientos, los cuales son validados por notarios públicos y representantes del Órgano Interno de Control (OIC) de la institución.

Al hacer un desglose de las operaciones de tal subasta, el SAE indicó que se ofertaron más de 650 lotes y se vendieron más de 4.6 millones de bienes de distintas categorías como: automóviles, embarcaciones, joyería y mercancía diversa, entre ellos más de dos mil vehículos, de los cuales 1,500 se vendieron como desecho ferroso para reciclaje.

Como ejemplo puede mencionarse la desincorporación de un yate marca Nor Teach con medidas de  largo de 79 pies y de ancho 16 pies, con dos motores intra-borda de 1635 caballos de fuerza cada uno, el cual fue adjudicado en 9 millones de pesos.

Hubo Más de tres mil piezas de joyería con un precio de tres millones 300 mil pesos como relojes de colección marca Rolex, Corum y Audemars Piguet; un auto Ferrari, modelo 1981, vendido en 530 mil pesos. En cuanto a las obras de arte, se comercializó un óleo sobre tela adjudicado al pintor surrealista mexicano Rodolfo Morales, que fue adquirido en 260 mil pesos. Ojos que te vieron ir, cuándo te verán volver…

jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com


"Las opiniones en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Dialogo Sin Fronteras"