Aceleran la operación de la Ventanilla Única Nacional

Noticia escrita el: 8 febrero, 2015 | Por: Jesus Contreras

En pocas palabras

Hay de alcaldes a alcaldes: conozcamos dos casos

Reconoce Maritza Marín el trabajo de Mario Rincón

Esta semana 217 alcaldes de otros tantos municipios darán a conocer ante sus representados lo realizado durante el primer año de su gestión al frente de la administración. Ante la opinión pública informarán acerca de cómo fue su manera de gobernar y que logros alcanzaron para el desarrollo económico, social, cultural; qué cumplieron con sus ofertas de campaña como el mejoramiento en los servicios de salud, educación, obras públicas, seguridad, empleo. En esta ocasión hablaremos de dos casos de municipios conurbados, Coronango y Amozoc. Coronango es gobernado por Mely Macoto Chapuli, priísta que ha sabido manejar su administración con inteligencia, lo que le ha ganado el respeto de los diversos grupos político, principalmente panistas, -en una plática nos recuerda que anteriores administraciones, blanquiazules dejaron los cajones vacíos. Entre la militancia priísta se le reconoce más porque aun cuando tuvo ofrecimientos para dejar la presidencia y saltar a la candidatura a la diputación federal, dio un rotundo no y prefirió mantenerse al frente del Ayuntamiento y trabajar hasta el fin de su mandato, para cumplir lo que ofreció a los habitantes del municipio y las tres Juntas Auxiliares con que cuenta: Mihuacán, San Martín Zoquiapan y San Francisco Ocotlán …

Por otra parte vía internet nos llegó una petición para dar a conocer el problema que afrontan los habitantes de Amozoc, pues desde hace un año, poco después de que empezara a funcionar la actual administración municipal, que encabeza, José Cruz Sánchez, empezó a escasear el servicio de agua potable y hasta la fecha, pese a los continuos llamados que se han hecho al munícipe, nada han logrado obtener, solo pagar un servicio que no gozan… desde entonces se surten del vital líquido con piperos de la región. Pero ahora, nos informan, se ha sumado otro problema, el de la inseguridad…Dicen que dice que es protegido por el secretario de la SDRSOT Mario RIncón González…será?, ya hablaremos más de estos casos pues Mely Macoto salvó escollos e incrementó los ingresos –paso de 2 a 7 millones de pesos de captación- y en Amozoc…Dos maneras distintas de gobernar…Ella se ha ganado el respeto de sus representados y en sus relaciones con los gobiernos federal y estatal, con los grupos políticos y organismos sociales y privados y del otro lado, todo lo contrario…Después de sus informes sabremos cómo les fue a los poblanos todos con sus autoridades municipales…

Miles de personas de los Municipios de: Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Naupan, Pahuatlán, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza y Zihuateutla y localidades circunvecinas participaron en  una asamblea informativa celebrada en la explanada de Huauchinango , donde delegados federales dieron a conocer el trabajo -mil 314 acciones a través de 598 obras en polígonos de pobreza de 9 municipios de esta región serrana– realizado en el mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre iniciada hace dos años. El subsecretario de SEDESOL, Juan Carlos Lastiri Quiros quien asistió con la representación de, Rosario Robles Berlanga, convocó a los ciudadanos y autoridades a unificar esfuerzos para disminuir los índices de pobreza y lograr una sociedad más justa e incluyente…

La Presidenta del Congreso Agrario Permanente (CAP), lideresa de la CNC en Puebla, Maritza Marín Marcelo, a nombre de ocho organizaciones campesinas, hizo un reconocimiento público al trabajo  que realiza el  Secretario de la SDRSOT, Mario Rincón González, así como a su capacidad para atender las principales necesidades de los productores agropecuarios. Se informa que durante una reunión de trabajo entre el Titular de la SDRSOT y los dirigentes estatales de las organizaciones campesinas que integran el CAP poblano, la también diputada local agregó que con Mario Rincón se terminó la etapa de “relación ríspida”  que hubo con otros funcionarios; por el contrario, con el actual Secretario nos sentimos muy identificados. Participaron Alejandro Carbajal Hidalgo de El Barzón Poblano; Antonio Barrera Evangelista de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM); Antonio Herrera Delgado, Central Campesina Cardenista (CCC); Rosa Isela Rojas Luna, Central Campesina Independiente (CCI); José Noé Lozano Álvarez, (Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC); Héctor Miguel Sebastián,  Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) y Andrés Hernández Torís, (Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC)…

En Chignahuapan, el alcalde Juan Enrique Rivera Reyes, la semana pasada entregó apoyos otorgados por el gobierno federal a través de la SAGARPA,  a 122 productores  de la región, como parte del programa Masagro, consistentes en aspersoras, motobombas, sembradoras y fertilizante, con una inversión total de un millón 241 mil 520 pesos…Durante una visita a las instalaciones de la División Centro Oriente de CFE en Pachuca, Hidalgo,  Víctor Manuel Carreto Pacheco, subsecretario de Gestión Industrial del CEN Sección 92 del SUTERM, reconoció ante el nuevo gerente divisional, Edmundo Ávila Muro, que los nuevos tiempos en el sector energético obligan al personal a esforzarse en la calidad y excelencia de sus servicios, para obtener los mejores resultados al dar a conocer los resultados 2014 y los lineamientos para este 2015 en esta entidad, resaltó que entre los principales retos está la transformación de CFE en una empresa productiva del estado; así como la reducción de la cartera vencida; generar una cultura de pago y de excelencia en el servicio al cliente. Afirmó  que existe la garantía y el compromiso del Secretario General del CEN, Víctor Fuentes del Villar, y del Coordinador Regional, Víctor Manuel Carreto y Fernández de Lara de que no habrá un solo despido  durante los nuevos tiempos en el sector energético…Poco más de 100 directivos de 31 Unidades Médicas y Administrativas del IMSS en Puebla, tomaron protesta con el propósito de implementar el Modelo Institucional para la Competitividad, que está enfocado a mejorar la calidad en la atención al derechohabiente y reforzar la seguridad de pacientes y trabajadores. Erika Alatorre Abundis, coordinadora de Competitividad y Capacitación, explicó que con este Modelo de Calidad se crea la figura de agente de competitividad en todas las Unidades Médicas, Sociales y Administrativas del Instituto. Por su parte, Miguel Ramón Torres, coordinador del área a nivel central, comentó que en el Modelo, que se hará por etapas, privilegia la atención al usuario, la revisión de procesos, la mejora continua y el reconocimiento al desempeño laboral…

El Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer ocho Acciones para Prevenir la Corrupción y Evitar los Conflictos de Interés, una de ellas se enfoca en acelerar la operación de la Ventanilla Única Nacional para los trámites del gobierno de la República. Por ello el pasado día 3 se publicó en el Diario Oficial el decreto que permitirá incorporar los trámites en formatos digitales, a través del portal de Internet www.gob.mx, donde encontrarán, además de los trámites, la información del Gobierno federal. La Ventanilla Única Digital deberá incluir gradualmente los trámites de la administración pública federal más solicitados por la población, siempre que la naturaleza del mismo lo permita; esto con el objetivo de reducir espacios posibles o potenciales de corrupción al eliminar la interacción entre funcionarios federales y los particulares…nos vemos mañana…D.M.

Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx

 

"Las opiniones en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Dialogo Sin Fronteras"