Con el propósito de continuar la ruta hacia la seguridad alimentaria en el Distrito Federal, el invernadero de la Unidad Habitacional Emiliano Zapata, ubicado en la delegación Álvaro Obregón, ya registra los primeros resultados, pues a partir de la segunda quincena de diciembre se podrá realizar el primer corte de jitomates con una producción de alrededor de 400 kilogramos.
Para febrero se concluirán otros nueve cortes de jitomate, para un total de 10 -que conforman un ciclo-, con una producción de cuatro toneladas.
En este invernadero, de 800 metros cuadrados, ya se encuentra lista también la primer producción de lechuga, con alrededor de 200 piezas, la cual podrá ser recogida a partir de la próxima semana.
Además, se sembraron cebollas, cuya producción se espera a finales de febrero del próximo año, con un total de 100 kilogramos. Todos estos productos serán destinados al autoconsumo de las más de 600 familias que cohabitan en este conjunto habitacional.
Por otro lado, como parte de la capacitación a los vecinos, se elaboran esquejes para propagar la producción del jitomate saladet, a fin de incrementar los ciclos de producción anuales y alcanzar un total de tres ciclos con una producción de 12 toneladas.
Asimismo, se realizan trabajos para la generación de semillas de lechuga, para lo cual vecinos y técnicos de la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) destinan algunas plántulas de esta hortaliza para la generación de simientes y asegurar la disponibilidad de éstos.
Cabe recordar que el pasado 24 de julio se firmó un convenio entre la Sederec, la Procuraduría Social del Distrito Federal y las delegaciones Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, para el desarrollo de proyectos de agricultura urbana en Unidades Habitacionales.
El objetivo es coordinar acciones institucionales que impulsen la agricultura sustentable en Huertos Urbanos, a pequeña escala en donde participen de forma colectiva condóminos, poseedores y/o habitantes de
las diferentes unidades habitacionales y condominios de la capital del país.
Asimismo, promueve la agricultura urbana para la implementación de proyectos productivos a la población objetivo y la reconversión productiva mediante la producción orgánica y prácticas agroecológicas.
Este programa busca proteger y aprovechar sustentablemente el suelo y agua, principalmente para la producción de alimentos inocuos, en sus modalidades de producción libre de agroquímicos.