En cuanto a los candidatos que habrán de abanderar las causas de sus partidos, que no del pueblo, se siguen dando los acomodos en los nueve estados de la República que tendrán elecciones para gobernador en este año. Desde luego, éstas cobran especial relevancia en comparación a las llamadas elecciones federales intermedias que tienen como objetivo el relevo de la Cámara de los 500 Diputados al Congreso de la Unión, además de fortalecer al partido en el poder, como en este caso el PRI, para el término del compromiso sexenal del presidente de la República ENRIQUE PEÑA NIETO.
Ejemplo de los partidos que ya tienen pre-candidato, es el estado de Michoacán, que lleva muchos años de no ver la suya a causa del crimen organizado que sentó sus reales allí y se adueño de vida y haciendas. El Partido Acción Nacional, tiene lista a la aguerrida LUISA MARIÁ “COCOA”CALDERÓN HINPOJOSA, quien tras la derrota sufrida en su primera lucha, se convirtió en Senadora de la República y desde ahí fue su plataforma de lanzamiento para volver a la cargada con mayores ímpetus en este 20015, para buscar el triunfo que se ha convertido en ella una obsesión.
Nunca perdió posicionamiento el presidente de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, y líder de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, ingeniero agrónomo y maestro en Ciencias para el Desarrollo Rural por la Universidad de Chapingo, diputado federal SILVANO AUREOLES CONEJO (50 años de edad), quien ya esta ungido como el abanderado del sol azteca a la conquista de la gubernatura por ese conflictivo estado. Ha sido entre otras cosas presidente municipal de Zitácuaro, y senador de la República Es originario de Carácuaro y en el papel luce como el mejor de los tres candidatos en cuanto a trayectoria y desempeño político se refiere.
Finalmente CÉSAR CAMACHO QUIRÓS, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, convocó a los seis aspirante a la candidatura y manifestó que el candidato de unidad sería el senador JOSÉ ASCENCIÓN ORIHUELA BÁRCENAS (58 años de edad), de larga trayectoria en el PRI que ha sido diputado local y federal y presidente municipal de su municipio natal Zitácuaro, con el que considera mantener el poder en aquella entidad hoy gobernada interinamente por el físico matemático SALVADOR JARA GUERRERO (60 años de edad) y el comisionado presidencial ALFREDO CASTILLO CERVANTES (40 años de edad), con licenciaturas en derecho, ciencias políticas y administración pública, amén de su especialidad en ciencias penales y criminología, del que todo mundo pide su regreso a casa.
En otro ejemplo, Guerrero, con la declinación que dio a conocer el lógico aspirante del PRD, senador ARMANDO RÍOS PITER, surge la figura del también senador SOFIO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, del establo político del ex gobernador ANGEL HELADIO AGUIRRE RIVERO, en tanto el PRI se la jugará con MANUEL AÑORVE BAÑOS (58 años de edad), apoyado por el líder camaral MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, del PRI, adversario del ex gobernador AGUIRRE.
Por cierto, SOFÍO ha hecho meteórica y carrera política: 2002-2005, presidente municipal de Tlalixtlaquilla de Maldonado; 2005-2008, diputado local; 2009-2012,diputado federal y 2012-2018, senador de la República.
CAPACITAN SOBRE DERECHOS HUMANOS A 800 SARGENTOS DE LA XXV ZONA MILITAR
Con el objetivo de que las fuerzas armadas hagan valer los derechos humanos, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, capacitó a más de 800 militares de diversas regiones del país que se encuentran en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar.
Su presidente, ADOLFO LÓPEZ BADILLO, indicó que las acciones que fortalecen los derechos humanos en las Fuerzas Armadas se basan en su actuar, mismo que debe estar apegado a derecho. Esto es, en estricto respeto al Sistema Jurídico Mexicano, información que fue transmitida como parte de la plática “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y las armas de fuego para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”.
Los elementos de las Fuerzas Armadas se rigen por un manual denominado “Derechos Humanos para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”, el cual contiene 21 principios generales, entre ellos: apegarse a los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez; Conocer el Sistema Jurídico Mexicano vinculado con los derechos humanos y asegurar su buen desempeño; conducirse con apego al orden jurídico y respeto a los derechos humanos, con absoluta imparcialidad, sin discriminar a persona alguna por su raza, religión, sexo, condición económica o social, preferencia sexual e ideología política; Observar un trato respetuoso con las personas, absteniéndose de cometer actos arbitrarios; y Velar por la vida e integridad física de las personas detenidas en tanto se ponen a disposición del Ministerio Público o de la autoridad competente.
Durante la capacitación, se informó a los sargentos que las conductas violatorias de derechos humanos pueden ser: allanamiento de morada, ataques al libre tránsito o residencia, cateos o visitas domiciliarias ilegales, detenciones ilegales o arbitrarias, incomunicación, derecho a la integridad y seguridad personal, intimidación, lesiones, robo, homicidio, tortura, entre otros. Exhortó a los elementos de las fuerzas castrenses apegar su actuar a las normas establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza una cultura de respeto a los derechos humanos.
TEHUACAN Y LA REGIÓN DE MATAMOROS DESTACAN COMO PRODUCTORES DE CAÑA
Existen en Puebla solamente dos regiones productoras de caña de azúcar, materia prima generadora del azúcar blanca, morena y diversas mieles y, hasta alcoholes. Una está localizable por el distrito de Tehuacán, y la producción es comprada por los dueños del ingenio azucarero de Calipan, aunque muchas veces por insuficiencia económica del mismo, venden los cañeros la materia prima a diversos compradores del vecino estado de Veracruz.
La otra arranca desde abajo de Atlixco por una población llamada Teyuca, pasa por Tepeojuma, y destacan productivamente Izúcar de Matamoros, Chietla, Ahuehuetzingo, Lagunillas y Atencingo. Bordea hasta límites con Morelos, y cubre hasta Rabozo, a cinco kilómetros de Matamoros por la carretera federal rumbo a Oaxaca.
Los dueños de las tierras están organizados en los dos espacios productivos en diversas organizaciones. Ahí anda la CNPP, la CNC, más uno que otro organismo que no pasa de los membretes. Esta múltiple existencia de organismos representativos de los intereses de los productores cañeros, es debida a la falta de información que tienen los cañeros para la defensa de sus intereses, toda vez que las clases medias supuestamente ilustradas, hasta ahora, dicen los expertos politólogos (como mi amigo el licenciado CÉSAR MUSALEM JOP), jamás se acercarán a darles la mano a los campesinos, pues mucho quehacer tienen con andar cargando los portafolios o las petacas a los poderosos dueños del dinero o jefes de lo partidos.
A CUENTA GOTAS
El periodista MIGUEL REYES RAZO, cronista de Organización Editorial Mexicana (los Soles), en su visita a Puebla el pasado día 15 de enero, tuvo la oportunidad de saludar a sus amigos empezando por su paisano y vecino del barrio de Santa Julia en el Distrito Federal, Jesús Cruz Rodríguez, el hombre del presidente MIGUEL DE LA MADRID HURTADO, en cuanto a que fue su fotoman en el sexenio 1982-1988, siguiéndose después con Fernando Alberto Crisanto Campos, vocero del Ejecutivo Estatal y el autor de este espacio, a quienes conoce y trata con sólida amistad desde hace 34 años. Finalmente saludó y charló con el columnista Mario Alberto Mejía. Desde luego hizo lo propio con sus amigos los ex gobernadores Guillermo Jiménez Morales, Mariano Piña Olaya y Melquiades Morales Flores, así como con otros mandatarios y personajes de la vida política nacional….VERÓNICA MORALES ALFARO, hija de Melquiades Morales Flores y Socorro Alfaro de Morales, será a partir del primero de febrero, presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Puebla, cuyas elecciones ganó por unanimidad el sábado 17 del presente con la asistencia de 96 de los 119 fedatarios…Hoy, a las 17.00 horas en el salón B.205 de la Universidad Iberoamericana Puebla, se llevará a cabo la Primera Asamblea Ordinaria de la Red por la Infancia y la Adolescencia, la cual tiene por objeto informar de las actividades 2014 y la elección del comité de la RIA correspondiente al ejercicio 2015. Coordina esta actividad la doctora JENNY HIDALGO GONZÁLEZ, vicepresidenta de la Red por la Infancia y la Adolescencia y esta atenta a cualquier solicitud de información en el celular 2221-606416….
"Las opiniones en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Dialogo Sin Fronteras"