Inauguran Talleres en el “Manejo integral del cultivo de aguacate” en Tianguismanalco, Puebla.

Noticia escrita el: 6 julio, 2017 | Por: Xilotl Alejandra

 

Tianguismanalco, Puebla.- Héctor Ochoa González, Subdelegado de SAGARPA  Inaugura Talleres en el  “Manejo integral del cultivo de aguacate”.

En  mensaje inaugural el Ingeniero Héctor Ochoa González, subdelegado de SAGARPA y en representación del Ingeniero Hilario Valenzuela Corrales.  “Señaló que hay un gran reto y hay que aprovechar ese campo virgen, el clima, el agua para hacer tierras más productivas, de igual forma indicó que hay una campaña para el barrenador activo, que hay recurso federal, junto al estatal, en el cual se está otorgando dinero para insumos; pero más que nada, recurso humano para que se acerque a ustedes y les explique como cuidar y hacer producir sus plantas. Puebla fue el origen del aguacate en nuestra nación. Y hoy esa gran diferencia de 190 mil hectáreas de aguacate michoacano , de las cuales 150 mil exportan, 40 mil están en la nación y nosotros tengamos entre 4 mil nos hace tener un reto”.

El Consejo Nacional de Productores de Aguacate, Comité Nacional del Sistema Producto Aguacate, Secretaría de Agricultura, Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Secretaría Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial y el Ayuntamiento de Tianguismanalco, organizaron la capacitación para productores de aguacate del municipio de Tianguismanalco, en el que asistieron cerca de 200 campesinos de la región, siendo el tema principal el “Manejo Integral del Cultivo de Aguacate” .

El mercado actual exige inocuidad y fitosanidad y por ello los diferentes comités apoyan a productores capacitando de manera constante y mejorar la productividad del campo.

Por su parte el Presidente Municipal de Tianguismanalco Artemio García Núñez refirió que es un  evento pensado para impulsar a productores de la región y así también la economía, otorgando de forma gratuita 2 mil plantas.

El aguacate es un producto noble y ofrece al consumidor más de 11 nutrientes, el aguacate actualmente es el “oro verde” a nivel mundial, por ello gobiernos, consejos y productores se unen para impulsar tan rica fruta.

México tiene una gran “mina de oro” en el aguacate, siendo un país productor con 183 mil hectáreas , Michoacán es donde se concentra la mayor producción de aguacate Hass con 134 mil hectáreas; 72% de la producción a nivel nacional.

Puebla es un Estado que tiene las condiciones para producir aguacate y en declataroria se tiene registrado a los municipios de Atlixco, Huaquechula, Tochimilco y Tianguismanalco libres del barrenador, – el barrenador es una plaga, los barrenadores hacen agujeros en el fruto que ocasionalmente se llenan de hongos blancos-.

Cabe señalar que hay recurso humano para hacer productiva la siembra de aguacate.

Actualmente se buscan estrategias de reconvención ejecutiva para la creciente demanda y retomar la producción del aguacate en el Estado de Puebla.

Al acto inaugural asistieron: C.P. Ricardo Díaz Negrete Presidente Comité Nacional del Sistema Producto Aguacate, Jorge Viveros Flores Consejo Nacional del Aguacate, Daniel Lino González Sistema Producto Aguacate del Estado de Puebla, Ingeniero Carlos Nolasco Flores Presidente del Siatema Producto Aguacate del Estado de Veracruz entre otros invitados especiales.