Puebla, México. – Durante su participación en el Foro de Análisis del Plan México y el Nuevo Reordenamiento Económico Global, el Dr. Román Sánchez Zamora, destacado académico y promotor de políticas públicas de Transparencia y Rendición de Cuentas, exigió una auditoría integral a *Agua de Puebla* para evaluar su compromiso con la sustentabilidad y su responsabilidad ante la sociedad y las generaciones futuras.
Junto con otros especialistas, Román Sánchez Zamora disertó sobre la estrategia de desarrollo económico, equitativo y sustentable del país.y expresó que el *Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, * busca impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza y la desigualdad.
Sánchez Zamora subrayó la urgencia de revisar las operaciones de la empresa concesionaria, enfatizando que *“debe responder no solo a la sociedad actual, sino a las generaciones futuras mediante prácticas transparentes y sustentables*”.
Planteó *derogar los artículos 104 y 105 de la Ley del Agua del Estado de Puebla* y la revisión de infraestructura para el reciclado del agua, como parte fundamental del procedimiento para la posible revocación y sanción a Agua de Puebla.
De esta manera también se podrá fortalecer la rendición de cuentas en la gestión del agua y priorizar criterios ambientales, ya que actualmente cuenta con ventajas legales: *“No podemos hablar de crecimiento económico sin garantizar el cuidado de los recursos naturales. Auditar a Agua de Puebla es un primer paso para asegurar que las empresas cumplan con su deber social y ambiental*”.
Resaltó la *importancia de alinear estos esfuerzos con la estrategia nacional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier*, cuyo objetivo es un desarrollo económico equitativo y sostenible, así como terminar con malas prácticas y corrupción en torno al derecho al agua.
En este foro, organizado por el economista *Norberto Amaya Aquino y el académico de la Universidad de Los Ángeles, mtro. Rubén Castro González, * se analizaron los detalles del Plan México, que incluye 13 metas ambiciosas, como pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo, elevar la proporción de inversión respecto al PIB y generar 1.5 millones de empleos más.
Sánchez Zamora destacó que, para lograr estas metas, es indispensable integrar la *sustentabilidad ambiental y erradicar la corrupción* en todos los sectores, incluyendo la gestión hídrica, por lo cual la revisión es imprescindible.
También se discutió la importancia de la relocalización de empresas y la promoción de la producción nacional, ofreciendo una oportunidad para debatir y reflexionar sobre el futuro económico de México y su inserción en el contexto global.