Reforma al Poder Judicial termina con la carrera judicial; llegarán abogados sin preparación y sin examen

Noticia escrita el: 12 septiembre, 2024 | Por: Tómas De los Santos H.

Como Veo, doy

 

 

 

Corría el mes de septiembre del año 2024, día miércoles 11 del mes patrio a las 3 de la mañana con 55 minutos, grabado quedó en la memoria de los mexicanos la aprobación de la reforma al Poder Judicial, déjeme decirle que sin presunción y con respeto a todos los que opinaban que no iba a pasar la reforma, siempre les dije y sostuve que de que se  aprobaba, se aprobaba, en primer lugar porque es un capricho del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en segundo lugar porque es una persona resentida en contra de los políticos de oposición, tercera, porque tiene que blindarse por todo lo que ha sido señalado, entre otras cosas, mal gobernante que mintió, gastó mucho dinero en sus mañaneras, la confrontación de los cárteles que jamás pudo apaciguar y la fuerte ola de asesinatos que se dio a lo largo y ancho del país; le cuento…

 

Este fue el sexenio más corrupto y el peor en la historia de México, el gobierno morenista creó más millonarios, teniendo como consecuencia una deuda más grande que la que ya existía en gobiernos anteriores. Juan pueblo pedía y exigía justicia día con día, mes tras mes y durante los seis años que están por concluir del gobierno de la 4 T; haga memoria, una persona desaparece cada hora, se dan 8 asesinatos por día, para que le quede claro: en tema de inseguridad 200 mil homicidios dolosos, 100 mil personas desaparecidas, 164  mil abusos sexuales,  55 mil extorsiones, 70 mil asaltos en carretera, medio millón de robos a negocios, el peor en economía con un crecimiento que no llegará ni al 1% total, el mayor déficit fiscal en cuatro sexenios, lo mismo que la inflación; la gasolina con el precio más alto de la historia, el peor en salud con menos niños vacunados, más mujeres muertas durante el parto, menos análisis clínicos, menos recetas surtidas, medio millón de pacientes que no recibieron la cirugía que necesitaban; por todo esto, era necesario reformar la ley para que magistrados y jueces sean removidos de sus cargos y poner en su lugar a los que nombre el jefe del Poder Ejecutivo, senadores y diputados señalan que quienes lleguen serán por consulta popular, que el pueblo decidirá quién será el magistrado y el ministro, en otras palabras será a través de una tómbola donde estén los nombres escritos en unos papelitos y el pueblo sacará el nombre para que sea magistrado o juez, aclaro, los ministros y magistrados no son representantes populares, no son políticos como para que el pueblo los designe, qué le parece y todavía señalan los legisladores -los jueces actuales- son corruptos e incapaces, además existe el nepotismo dentro del Poder Judicial.

 

El Poder Ejecutivo y Legislativo, coinciden que existen personas en las cárceles que están acusadas injustamente y que llevan años sin escuchar una sentencia de libertad ¿usted cree eso? Esto me recuerda cuando en este sexenio encarcelaron a Rosario Robles, acusada por la estafa maestra, fue en agosto de 2019, donde permaneció por más de tres años y liberada en el mes de agosto de 2022, pregunta por qué no la defendió AMLO, los abogados de Rosario Robles aseguraron que existía una persecución política de Andrés Manuel López Obrador, en ese entonces el presidente dijo que será el juez quien determine el futuro de Rosario Robles, palabras más, palabras menos, dijo el Jefe del Poder Ejecutivo Federal “es un logro el que no haya impunidad, que exista un auténtico Estado de Derecho, no como antes que era un “estado de cohecho””. Pregunta ¿por qué el mandatario se prestó a esa corrupción?

 

Analícelo: El pueblo de México y algunos morenistas no quieren la Reforma Judicial, lo que quieren es paz, que haya una justicia imparcial, que los magistrados y jueces no reciban ordenes de los altos mandos, sin embargo, la reforma se aprobó con 86 votos a favor emitidos por MORENA contra 41 de los partidos de oposición, con esto se termina la carrera judicial, ahora solo llegarán abogados sin preparación, sin examen y dispuestos a servir al patrón en turno.

 

Este sexenio concluye con una clase política sin clase, se preguntará por qué, simplemente porque los legisladores de la cámara baja y la cámara alta están cargados a la línea oficialista y la oposición no tiene para dónde hacerse ya que son tribunos vulnerables puestos por los dirigentes de sus partidos, tan vulnerables son que es fácil someterlos por la corrupción que traen cargando, ahí está la traición de Miguel Ángel Yunes Márquez que de última hora llegó derrapándose a emitir su voto en favor de la reforma judicial, con tal de que la Fiscalía General de Veracruz no procediera en su contra ni de su familia; agréguele a ello los políticos que cambiaron de bando porque fueron cooptados, presionados, hubo ofertas o simplemente compromisos.

 

Siga leyendo… El senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, ex gobernador de Veracruz, al saber que la justicia los iba a poner en el banquillo de los acusados, decidió Yunes Márquez aceptar el acuerdo propuesto por Adán Augusto López Hernández, líder de MORENA el pasado viernes 6 de este mismo mes. Lea con atención,  palabras más, palabras menos le dijo: “pides licencia para que tu padre vote a favor de la reforma judicial, rompiendo así la unidad del bloque opositor, a cambio de esta jugada, Adán Augusto ofreció eliminar varias órdenes de aprehensión contra la familia Yunes, entre ellas, la más delicada es la que pesa sobre su hermano Fernando Yunes, acusado de daño patrimonial como ex alcalde de Veracruz, también se negoció la desaparición de acusaciones contra el ex gobernador Yunes Linares por delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito y peculado, relacionadas con denuncias de Lidia Cacho sobre su presunta participación en una red de pederastía y corrupción, el trato incluyó una promesa adicional que ha enfurecido a Rocío Nahle, gobernadora electa de Veracruz, permitir que la familia Yunes mantenga el control político sobre los municipios de Veracruz y Boca del Río, utilizando al partido Verde Ecologista de México como plataforma para futuras candidaturas; así de esta manera Yunes Márquez traicionó a la oposición por los intereses de su padre (contraviamx).

 

Qué le parece, ojalá pudiera decirnos el señor López dónde quedo el no mentir, no traicionar, no más corrupción, no al nepotismo, estas aseveraciones para mí son una burla al pueblo ya que el Presidente de la República dijo en sus mañaneras que la reforma se tenía que aprobar para acabar con el nepotismo que existe al interior del poder judicial y los altos sueldos que ganan los magistrados y ministros, también hay que preguntarle al Presidente si no le salió sangre de la boca, ya que en su gabinete también hay sueldos elevados y nepotismo, él lo niega, pero como dice él mismo -yo tengo otros datos- juzgue usted: Nepotismo de la familia Alcalde (Nepotismo de la 4 T) Luisa María Alcalde, titular de la SEGOB y próxima dirigente nacional de MORENA; Bertha María Alcalde Lujan (hermana), directora del ISSSTE; Bertha Lujan Uranga (madre), presidenta del Consejo Nacional de MORENA; Tania Tiscareño Lujan (prima), Jefa de Departamento del DIF; Karina Lujan (prima), directora de Área de Hacienda.

 

Más nepotismo y grandes sueldos (Los Godoy en la Nómina) Familiares de Ernestina Godoy.

Alma Guadalupe Godoy Ramos (hermana) CONAFOR, sueldo $146, 376.00; Claudia Cecilia Gómez Godoy (hija) CONAGUA, sueldo $150, 822.00; Mariana Gómez Godoy (hija) GOBERNACIÓN sueldo $29, 753.00; Guadalupe Espinoza (yerno) Tribunal Agrario $168, 036.00; Daniel Rodríguez (sobrino) Obras CDMX sueldo $135, 244.00  ¿Así o más claro?

 

Termino diciéndole que está fue la Primera Reforma aprobada de un paquete de 19, después del día 16 de este mismo mes se irán aprobando en cascada las 18 reformas restantes, amén de que el pasado 23 de agosto de este mismo año, le dijeron adiós al INAI, COFECE, IFT, CONEVAL y otros órganos autónomos en Comisiones. Solo falta subir al pleno de las cámaras las reformas para que se aprueben y desaparezcan.

 

Finalmente, los 32 Congresos Estatales del país analizarán y aprobarán en fast track la Reforma al poder Judicial, no se puede decir o pensar que no se va a votar a favor, cuando 23 estados son gobernados por MORENA, para que sea publicada, la Ley establece que deben ser 17 entidades federativas, de manera que será el día domingo 15 de septiembre, aniversario de la Independencia de México, precisamente en la ceremonia del Grito de Independencia será cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador Promulgue la transformación del Poder Judicial.

 

Terminó mi comentario diciéndole que la traición de los Yunes puso a México bajo una Represión y Autoritarismo, oficialmente sometido a una Dictadura; a través de un WhatsApp, Jesús Martín Mendo…escribió: “Tal y como se los comenté ayer. Estados Unidos NO va a venir a “ayudarnos”. Aprovechará el desmantelamiento institucional en México para llevarse toda la inversión mexicana que pueda. Texas ya levantó la mano”. Se acabó la democracia, se terminó la Libertad, se acabó el Estado de Derecho. Seguiré informando.


"Las opiniones en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Dialogo Sin Fronteras"