Zacatlán primer municipio de Puebla en incorporarse al programa “Vigías del Patrimonio Cultural”

Noticia escrita el: 6 marzo, 2014 | Por: Administrador

 

Puebla, Pue.- Zacatlán, Pueblo Mágico, ya cuenta con el primer grupo de jóvenes interesados en preservar la cultura y el turismo en su municipio. Bajo el programa “Vigías del Patrimonio Cultural”, impulsado por la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo (CONACULTA) y el gobierno del estado de Puebla, se realizarán diversas actividades con las que se fortalecerán la identidad y el desarrollo de esta zona.

Es ahora, cuando debemos trabajar en la conservación y preservación de todo lo que nos distingue, nos caracteriza y que crea nuestra identidad; sólo lo que se conoce y se quiere, se cuida y se conserva, aseguró el Secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren.

El objetivo de dicho programa, es animar la participación ciudadana para el rescate, la protección y la divulgación del patrimonio cultural local, así como promover el turismo en beneficio de la población.

Trauwitz Ecehguren, señaló que la secretaría a su cargo asesorará y apoyará en la promoción y difusión necesaria de este programa, así como en la gestión e impartición de seminarios y cursos de actualización para fortalecer y darle continuidad a este programa.

Mediante la formación de 25 jóvenes voluntarios residentes en su localidad y que obtuvieron la certificación a través de un curso de 7 semanas, los ahora Vigías del Patrimonio Cultural, podrán realizar talleres recreativos, promover la participación ciudadana, difundir la cultura y realizar visitas guiadas.

El municipio de Zacatlán, es de las primeras ocho localidades a nivel nacional en certificarse en este programa y el primero a nivel estatal en contribuir al desarrollo, preservación y fomento de la cultura y el turismo.

Alejandra de la Paz Nájera, Coordinadora Nacional del Patrimonio Cultural y Turismo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, señaló que este programa innova el sentido de pertenencia que muchas veces no es reconocido, ni compartido, es un círculo virtuoso que valora y conoce el mecanismo del cuidado y proporciona las herramientas que no requieren recurso financiero sino un recurso humano que esté dispuesto a potenciar y a nutrir la cultura para su crecimiento.

Por su parte, el presidente municipal de Zacatlán,  Marco Flores Morales,  precisó que el propósito es perseverar el orgullo mexicano digno de festejar, hacer una promoción a la cultura, dar a conocer los valores históricos del país.

La Sectur del estado, en una segunda etapa impulsará este proyecto en el resto de los pueblos mágicos con los que cuenta la entidad, así como en Puebla Capital, con la finalidad de profesionalizar y acreditar el turismo en el estado.

El conjunto de estas y otras acciones dieron como resultado que durante el 2013 se registraran niveles históricos en la actividad turística dentro de Zacatlán, al lograr que la afluencia de visitantes superó las 320 mil personas y tuvo un aumento de 134.49% con respecto al 2010. De igual forma la derrama económica registró un incremento de 169.72% más que el 2010.

El titular de la Secretaría de Turismo en el estado, recordó que en Puebla capital, al cierre del 2013 se logró un 47.8% más en la afluencia de visitantes en comparación con el 2010. Mismos que dejaron una derrama económica de más de 9 mil millones de pesos y 52% de aumento respecto al mismo periodo