Rechaza PRD dictamen de MORENA que impide a trabajadores, asueto vacacional de 12 días consecutivos

Noticia escrita el: 8 diciembre, 2022 | Por: Administrador

Con la consigna de no permitir más violaciones a los derechos de la clase trabajadora del país, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, rechazó las modificaciones hechas y aprobadas por Morena y sus aliados de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, que eliminan la posibilidad de ampliar a 12 días consecutivos, el período vacacional de las y los mexicanos; contraviniendo –incluso- las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo que recomienda conceder 18 días.

 

En voz de la Diputada Luz Estefanía Rodríguez Sarabia, el GPPRD llamó al oficialismo a hacer justicia a la clase trabajadora nacional, y respetar el texto original enviado por el Senado de la República y que plantea la modificación a los artículos 78 y 76 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones para ampliar al doble, los días de asueto a las y los trabajadores.

 

“Desde una posición en pro de las garantías de las y los trabajadores, desde el PRD señalamos que la propuesta modificada y aprobada, aun cuando respeta y mantiene el aumento de días de vacaciones, el hecho de haberle añadido un segundo párrafo (que divide esos 12 días en períodos de seis y seis, sujetos –además- a negociación con el patrón), diluye y desvirtúa la naturaleza de las vacaciones, entendidas como el descanso por el trabajo realizado.

 

Es decir, insistió, la redacción propuesta limita la obtención del descanso al que tienen derecho y sujeta a nuestros connacionales a procesos de negociación, lo que representa un retroceso al disfrute de la prestación, además de que pone en circunstancias de desventaja a las y los trabajadores frente al patrón.

 

Estefanía Rodríguez Sarabia recordó que, de acuerdo con las organizaciones Internacional del Trabajo (OIT) y para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las y los mexicanos laboran 24 por ciento más que el promedio, y hay la recomendación, incluso, para que las naciones concedan períodos de 18 días, mismos que cumplen diversos gobiernos; menos el nuestro que insiste en mantener 6 días.

 

“La propuesta enviada por el Senado que discutimos en la Comisión, tenía por objeto garantizar que las y los trabajadores obtuvieran mayor tiempo de descanso y recreación. Esto, como respuesta a una problemática -desafortunadamente- característica de nuestro sistema laboral”, expuso.

 

“De acuerdo con la OCDE, México es el país miembro donde más horas se trabajan al año, pero con menos días de vacaciones en la actualidad. Producto de la legislación existente, las y los trabajadores cuentan solamente con seis días de vacaciones en su primer año de empleo”.

 

Lo anterior, agregó, no solo significa que estemos ocupando un espacio en una lista. El trasfondo de esta numeralia (excesivas horas de trabajo con pocos días de descanso), sostuvo, se ve reflejado en circunstancias de precariedad en la calidad de vida de las familias, así como consecuencias e impactos en la salud”.

 

La representante popular por Baja California precisó que las vacaciones -como derecho y garantía- representan un mecanismo que impacta directamente en el aumento de la calidad de vida de las y los trabajadores.

 

“La minuta propuesta desde el Senado –afirmó- representaba una oportunidad para avanzar ante los atrasos que tenemos en materia de la implementación efectiva de derechos laborales. ¡No podemos mantenernos en un modelo de hace 40 años!”

 

¡La realidad se ha transformado y ha quedado demostrado que es indispensable modificar muchas de las condiciones de las y los trabajadores! Sobre todo, subrayó, en el marco de la implementación de reformas que transformen las relaciones obrero-patronales.

 

“La implementación de nuevos mecanismos en materia de justicia laboral y contratos colectivos, nos impulsan en la vía de la consecución y ampliación de derechos”, agregó.

 

“La propuesta de vacaciones dignas, debe de quedar como fue aprobada por el Senado, resultado de una suma de esfuerzos y un acto de justicia a las y los trabajadores. Pues lo que propone la Comisión en esta Cámara de Diputados, genera incertidumbre en el derecho de los trabajadores a disfrutar las vacaciones que pasarían de un mínimo de 6 a uno de 12 días”.

 

“Es evidente, finalizó, que esta propuesta representa un retroceso a un gran avance que podíamos materializar. Y ante ello, nuestra posición es clara: El derecho al descanso y las vacaciones de las y los trabajadores, no está en negociación. La tarea del Estado es garantizar y tutelar -a través de instrumentos jurídicos- el disfrute de los derechos, no generar lagunas y redacciones engañosas como hacen Morena y sus aliados”.