Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018

Noticia escrita el: 29 abril, 2014 | Por: Administrador

 

 El Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018 detalla la estrategia general del Gobierno de la República para edificar un México moderno y competitivo.

Datos duros

·          El Programa Nacional de Infraestructura prevé  invertir$7.7 billones de pesos.

o    $4.9billonesde recursos públicos (63%).

o    $2.8billones de recursos privados (37%).

·          Sinaloa será beneficiado con 25 proyectos, por más de $100 mil MDP.

o    17 proyectos exclusivamente en Sinaloa, por$61 mil 692 MDP.

o    8 proyectos de impacto regional que conglomeran inversiones en múltiples estados, por $40 mil 292 MDP.

·          Existen otros recursos de desarrollo sectorial (Salud o Turismo, por ejemplo) que impactan a nivel nacional  que también consideran a nuestro Estado, pero no especifican cuanto se invertirá en Sinaloa.

Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018

·          El Programa Nacional prevé una inversión global de $7.7 billones de pesos ($7 millones 700 mil MDP), y cuenta con 6 sectores estratégicos:

o    Comunicaciones y Transporte - $1.3 billones de pesos: Contar con una infraestructura y una plataforma logística modernas, que fomenten una mayor competitividad, productividad y desarrollo económico y social.

o    Energía - $3.9 billones de pesos: Generar la infraestructura necesaria para contar con energía suficiente, de calidad y a precios competitivos.

o    Infraestructura Hidráulica - $415 mil MDP: Asegurar el agua destinada al consumo humano y al riego agrícola, para saneamiento y protección contra inundaciones.

o    Salud - $73 mil MDP: Fortalecer y optimizar la infraestructura en salud, para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.

o    Desarrollo Urbano y Vivienda - $1.8 billones de pesos: Impulsar el desarrollo urbano y la construcción de viviendas con calidad.

o    Turismo - $180 mil MDP: Desarrollar infraestructura competitiva, que impulse el turismo como eje estratégico de la productividad regional y detonador del bienestar social.

Proyectos en Sinaloa

·          Considerando los proyectos exclusivos del Estado y aquellos de impacto regional, Sinaloa tendrá 25 proyectos por más de $100 mil MDP.

o    17 proyectos Estatales: $61 mil 692 MDP. o    8 proyectos regionales: $40,292 MDP.

v Proyectos Estatales

·          Sinaloa recibirá en 17 proyectos de aplicación exclusiva en el Estado $61 mil 692 MDP (1% del total).

o    Comunicaciones y Transporte - $12,600 MDP (20%).

Ø Modernización del puerto de Mazatlán: $10,667 MDP.

Ø Libramiento de Mazatlán: $1,431 MDP.

Ø Instalación para concentrado de cobre en Topolobampo: $424 MDP.

Ø Instalación para granel agrícola en Topolobampo: $61 MDP.

Ø Ampliación de aeropuerto de Culiacán: $14 MDP.

Ø Modernización aeropuerto de Mazatlán: $4 MDP.

o    Energía - $37,396 MDP (61%).

Ø Central de Ciclo Combinado Noroeste (Topolobampo II): $13,655 MDP.

Ø Central de Ciclo Combinado Topolobampo III: $11,968 MDP.

Ø Central de Ciclo Combinado Mazatlán: $7,807 MDP.

Ø Proyecto tipo: Planta Productora de Fertilizantes: $3,900 MDP.

Ø Infraestructura poliducto Topolobampo–Guamúchil–Culiacán: $10 MDP.

o    Infraestructura Hidráulica - $9,069 MDP (15%).

Ø Presa Santa María: $7,381 MDP.

Ø Apoyar la construcción de bordos: $780 MDP.

Ø Elevar los bordos del canal principal de Humaya: $770 MDP.

Ø Programa emergente de rescate y exploración de mantos acuíferos para mitigar los efectos de la sequía: $138 MDP.

o    Salud - $325 MDP (1%).

Ø Construcción de clínica Hospital nueva de segundo nivel: $325 MDP.

o    Turismo - $2,300 MDP (3%).

Ø Proyectos para el desarrollo de los CIP’s Playa Espíritu: $2,300 MDP.

v Proyectos Regionales

·          Adicionalmente, Sinaloa está considerado en 8proyectos de impacto regional por $40 mil 292 MDP, los cuales impactan en múltiples estados, pero no se específica el monto específico a aplicarse en cada entidad federativa.

o    Comunicaciones y Transporte - $4,248 MDP (11%).

Ø A aplicarse en 4 Km de la autopista Mazatlán – Durango.

o    Energía - $35,870 MDP (88%).

Ø Transportadora de Gas Natural del Noroeste: $15,942 MDP.

Ø Gasoducto de Aguaprieta: $14,385 MDP.

Ø Red de transmisión asociada a la central CC Mazatlán: $2,405 MDP.

Ø Red de transmisión asociada al CC Topolobampo III: $1,690 MDP.

Ø Eficientización del almacenamiento y distribución: $814 MDP.

Ø Incremento en la capacidad de almacenamiento en terminales de almacenamiento y reparto de la GAR Pacífico: $634 MDP.

o    Turismo - $174 MDP (1%).

Ø Desarrollo del proyecto de Escalas Náuticas.

v Recursos adicionales no especificados

·          Además, Sinaloa recibirá recursos en proyectos de desarrollo sectorial, que por su naturaleza impactan a nivel nacional o sectores específicos de la economía (como lo son Salud, Turismo y Energía), en los cuales no se específica el monto a aplicarse en cada Estado.

o    Comunicaciones y Transporte.

Ø Ampliación de la Red Troncal de fibra óptica.

Ø Instalación de la Red Compartida de fibra óptica.

Ø Proyecto México Conectado.

Ø Sistema Satelital Mexsat.

o    Salud.

o    Programas nacionales de construcción, mantenimiento, remodelación y ampliación de unidades médicas.

o    Desarrollo Urbano y Vivienda.

Ø Apoyar con créditos hipotecarios a los trabajadores del sector formal.

Ø Esquemas de Financiamiento para la adquisición de nuevas viviendas.

Ø Desarrollos certificados y recuperación de vivienda abandonada.

Ø Hogares de bajos recursos para la adquisición de nuevas viviendas.

o    Turismo.

Ø Obras de iniciativa privada para ampliación de la infraestructura turística.

Ø Creación de parques públicos de playa.

Ø Programa de obras y mantenimiento CIP’s Pacífico.

Ø Programa de recuperación de playas.

Ø Rehabilitar la imagen urbana de los 100 Pueblos Mágicos.