Al participar en la instalación de la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, llamó a representantes de instituciones de los tres Poderes de la Unión, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía a cerrar filas en la agenda del combate a la corrupción y a sumarse a las distintas políticas y acciones del SNA.
“Desde el INAI, contribuiremos con la parte que nos corresponde; tenemos claro que sin transparencia no es posible combatir la corrupción de manera efectiva, ya que solo a través de ella se pueden documentar y evidenciar distintas prácticas irregulares, por eso estamos aquí presentes los distintos organismos garantes del país que forman parte del Sistema Nacional de Transparencia”, sostuvo.
Durante su intervención, en calidad de integrante del Comité Coordinador del SNA, Ibarra Cadena refrendó el compromiso del Pleno del INAI para trabajar de manera coordinada y decidida en los diferentes sistemas nacionales de los que el Instituto es parte, para crear un ecosistema de información pública abierta, accesible y útil, que empuje al Estado mexicano hacia un nuevo escenario donde los incentivos hacia la integridad pública sobrepasen los que hoy facilitan los actos de corrupción.
“Seguiremos ejerciendo las facultades que la Constitución Política nos ha otorgado, para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información, que cada vez más se consolida como una de las herramientas de control y de empoderamiento social de las democracias contemporáneas”, subrayó la Comisionada presidenta.
La Asamblea General del SNA se celebró en el marco del Día Internacional contra la Corrupción 2022, con el objetivo de implementar acciones concretas en materia anticorrupción e integridad a nivel federal, estatal y municipal. Contó con la participación de representantes de cada una de las instancias que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción.
En su mensaje, el presidente del Comité Coordinador del SNA, Francisco Raúl Álvarez Córdoba, enfatizó la necesidad de avanzar hacia una etapa de consolidación del Sistema; así como de dedicar esfuerzos para atender los temas urgentes, fortaleciendo una plataforma de coordinación, que permita transitar de un enfoque segmentado a uno de derechos humanos: amplio, integral, oportuno y responsivo, que genere utilidad pública.
“La Asamblea del SNA, al conformarse por las más de las 400 instituciones encargadas de prevenir, detectar y sancionar la corrupción en México, debe ser vista como el paso natural a una segunda etapa de este Sistema, donde todas sus piezas puedan intercambiar, de manera integral y oportuna, ideas, recursos, tecnología, incluso apoyo financiero a proyectos regionales y locales, para lograr los objetivos de las leyes anticorrupción”, indicó.
En su turno, la consejera Lilia Mónica López Benítez, representante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señaló que nos encontramos ante la construcción colectiva de una nueva cultura jurídica, social, económica e institucional, en la que “es obligación de todas las autoridades, la promoción, el respeto, protección y garantía de los derechos humanos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo primero constitucional”.
El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), Rafael Anzures Uribe, afirmó que la corrupción continúa siendo el flagelo que lacra la democracia mexicana, obstaculiza el ejercicio de diversos derechos y ancla el desarrollo de la sociedad; por ello, se pronunció porque “esta alianza para la integridad para todas y todos contribuya a la eficacia de la Política Nacional Anticorrupción, sus estrategias y programas”.
A su vez, el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, afirmó que el combate a la corrupción requiere de la interlocución de todos los órdenes de gobierno competentes en su prevención, detección y sanción; “este es un foro de reconocimiento para todas las iniciativas que, con independencia de denominaciones y logotipos, combaten la corrupción y promueven la ética y la interacción entre gobierno y sociedad”.
El titular de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, aseveró que la corrupción es uno de los temas que más interesan y agravian a la sociedad, ante ello, reconoció que “la instalación de la Asamblea impulsará una nueva etapa del SNA, en la que el respeto, el conceso y el diálogo habrán de ser las pautas que permitan coordinar, de manera efectiva, las acciones y políticas transversales en materia de prevención, control y sanción de la corrupción”.
En el evento estuvieron presentes la Comisionada Josefina Román Vergara y el Comisionado Adrián Alcalá Méndez. Participaron la Senadora Claudia Anaya Mota, integrante de la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado de la República; el Diputado Juan Carlos Romero Hicks, Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados; Jorge Alberto Alatorre Flores, integrante del Comité de Participación Ciudadana del SNA, y María Teresa Jiménez Esquivel, Gobernadora de Aguascalientes.
La Asamblea reunió también a integrantes de los comités coordinadores de los Sistemas Anticorrupción de 24 estados de la República; así como representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, federal y estatales; organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, sector privado e instancias internacionales.