Después de dos años de ausencia, María Paz Contreras Buzeta, está de regreso a México, específicamente en la ciudad de Puebla capital ya que este jueves 11 de septiembre de los corrientes, presentará una exposición en el Museo de la UPAEP a las 17:00 horas, ubicado en la 11 Poniente 1916, Barrio de Santiago de esta Puebla, capital. Usted recordará que María Paz, a quien llamo Maripaz, es originaria de Santiago, región Metropolitana, Chile, de profesión Abogada, pero desde muy joven inició su formación artística pasando por la música, más tarde incursionó en las artes visuales, estudiando bellas artes en The Art Students League of New York, teniendo destacados profesores como Knox Martin, Bruce Dorfman y Kikuo Saito. En entrevista para este medio “Dialogo Sin Fronteras”, Contreras Buzeta nos recuerda que las técnicas que maneja son arte abstracto y la pintura, además comenta que ha expuesto en varios lugares, uno de ellos su tierra natal en Chile, Londres, Nueva York y aquí en Puebla, México. María Paz señaló que esta exposición es una obra moderna en donde conjuga piezas textiles y joyería, en otras palabras, une la artesanía y el arte, “he estado elaborando con artesanos de Cuetzalan, Puebla y Oaxaca varias obras que presentaré en la exposición, las muestras artesanales irán acompañadas de la música de Ricardo Rugerio. La exposición lleva por nombre “Raíces Profundas, formas radicales; Un encuentro entre lo Ancestral y lo Moderno”, subrayó. Asimismo, manifestó que es una obra moderna llena de símbolos antiguos y creativos, recordando que en la exposición pasada en Puebla, nombrada “El sobrevuelo de Paz”, trabajó con 22 símbolos, cinco de ellos los más antiguos de culturas: China, egipcia, hindú y la mexicana, entre otras. “Mira, trabajar con los símbolos en una era global nos da la oportunidad de generar un dialogo también global, porque al tratarse de códigos, estos trascienden la escritura y los lenguajes escritos, haciendo un código universal que ha sido leído y entendido desde las primeras sociedades. Esto es algo que los ancestros lo sabían”, dijo. La artista chilena, nacionalizada mexicana, subrayó que esta exposición es un resumen de todo lo que ha realizado dentro del arte en los últimos 17 años, reiterando que estará acompañada de la música de Benjamín Rugerio, ya que es una forma más lúdica en donde a través de la música se va uno informando lo que es el arte, en donde se puede admirar y escuchar el fondo de la música para aprender más. “La exposición estará abierta al público de forma gratuita hasta el día 18 de octubre de este mismo año”, apuntó. Finalmente manifestó que llegó a México hace dos meses, después de haber estado viviendo un año en Nueva York; “ahí también expuse una galería y estuve realizando un programa de radio lo cual me obligó a perfeccionar mi inglés mucho más e involucrarme en el mundo del arte, el programa era todos los lunes de las siete a las diez de la noche. Fue un trabajo muy pesado además de que me llevó a convivir con muchos artistas consolidados, así como de alto calibre, estuve a cargo de la programación en donde tenía que seleccionar a los artistas a presentar, entre ellos artistas mexicanos”, terminó diciendo. No se le olvide asistir a esta muestra de arte donde apreciara la unión de la artesanía con el arte y la música. Seguiré informando.
"Las opiniones en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Dialogo Sin Fronteras"