Santa Inés Ahuatempan, Puebla.Gracias a la coordinación entre el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Santa Inés Ahuatempan que dirige la edi antorchista Edith Villa Trujillo, cuatro migrantes que retornaron a su tierra natal fueron beneficiados con apoyos del programa “Migrante Emprende”, una iniciativa que impulsa el emprendimiento local entre quienes por diversas razones emigraron al extranjero, pero fueron deportados o por voluntad decidieron regresar y desean reintegrarse productivamente a su comunidad.
El programa “Migrante Emprende” opera en Santa Inés Ahuatempan a través de la única ventanilla autorizada del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), dirigida por Rosalba de Jesús, esta Oficina de Apoyo al Migrante en el municipio de Santa Inés Ahuatempan es pieza clave en el acompañamiento integral a los migrantes, desde la asesoría, revisión de documentos, hasta la corrección de actas y la obtención de la Certificación de Competencias avalada por el ICATEP, permite que los beneficiarios accedan a apoyos productivos con respaldo legal y reconocimiento oficial de sus habilidades adquiridas en el extranjero.
La Oficina de Apoyo al Migrante en Ahuatempan, impulsada por el Ayuntamiento, demuestra que la gestión local puede ser decisiva en el acceso a programas estatales. Edith Villa Trujillo, reconoció que contar con una oficina en el municipio facilita el acercamiento ciudadano, especialmente en regiones alejadas de la capital poblana como lo es su municipio, indicó que el apoyo del ayuntamiento no se reduce a recibirlos en la oficina, sino que acompañan, aclaran dudas, buscan los medios para que los migrantes se sientan respaldados en cada paso del proceso.
El Ayuntamiento de Santa Inés Ahuatempan reafirma su compromiso con la inclusión, el desarrollo económico y el acompañamiento humano. La labor de colaboración entre niveles de gobierno no solo facilita trámites, sino que construye puentes entre el pasado migrante y el futuro emprendedor de quienes hoy regresan con esperanza y proyectos.
Con cada historia de retorno, el municipio fortalece su tejido social y económico, demostrando que el trabajo local, cuando es ético, cercano y bien articulado, puede transformar vidas.