Impulsa Altosano Granjas Carroll la reconversión agrícola en Puebla y Veracruz
El presidente de la Organización Civil CBO Comunitarias. A.C. Roberto Bravo Rodríguez, en días pasados se reunió con el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier y con el secretario de gobernación, Samuel Aguilar Pala, para tratar temas relevantes de apoyo y atención a los migrantes poblanos que están sufriendo las redadas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En entrevista para el medio informativo “Dialogo sin Fronteras”, el líder migrante Roberto Bravo, Embajador de Puebla de la OUJAL (Organizaciones Unidas Jaliscienses) y actualmente nombrado Vicepresidente de la misma OUJAL, manifestó que su presencia en el suelo mexicano es para entregarle una carta al gobernador de Puebla para que se aterrice un convenio de apoyo a los migrantes, ya que en su visita anterior al estado de Puebla, el mandatario poblano se comprometió a enviar entre diez o veinte abogados para que asesoraran y defendieran a los migrantes que son maltratados por la fuerza pública de la Unión Americana.
Asimismo, el Embajador poblano de la OUJAL señaló que el gobierno estadounidense no iba a dejar a los abogados a que litigaran los asuntos de los migrantes ya que allá son otras leyes, recordando que en esa visita pasada pidió que se pusieran en contacto con los dirigentes de la Organización del Migrante o Consejo Binacional de Atención al Migrante y se contratara una barra de Abogados del país norteamericano para que los asesorara y defendiera a través de las Casas Puebla instaladas en varias ciudades de los Estados Unidos, pero, hasta la fecha no hay nada de eso, sostuvo.
Y añadió: “gracias al director del IPAM (Instituto Poblano de Asistencia al Migrante), Ingeniero Felipe David Espinoza Rodríguez y al Consejo de Embajadores de OUJAL por darme la oportunidad de tratar estos temas de cerca con el Gobernador Alejandro Armenta”.
Más adelante subrayó que él es uno de los líderes más viejos y con experiencia pues ha estado en COLEFON y ahora en OUJAL, además de dirigir su agrupación -Consejo Binacional de Organizaciones Comunitarias-, realizando trabajos allá en la Unión Americana y acá en México en beneficio de los migrantes poblanos y de los 32 estados, por eso es Consejo Binacional.
A la pregunta de que si el gobierno del estado va a defender a los migrantes delincuentes, sí o no y por qué; Bravo Rodríguez subrayó que el gobierno del estado no va a proteger a los delincuentes ya que los mismos tienen una problemática muy grande, de manera que proteger a los delincuentes es incrementar la delincuencia, por lo tanto no se debe hacer, todo lo contrario, si en Estados Unidos no los pudieron procesar que los expulsen al suelo mexicano y aquí que se les procese conforme a Derecho.
Tomás. – Pregunta: Mi querido Roberto ¿Esto no contravendría al eslogan de la 4 T de “abrazos no balazos”?
Roberto. – Respuesta: “No, al contrario, es mejor ahora abrazos y madrazos, tal y como lo ha manifestado Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, además ha dicho que si el gobierno morenista no lo quiere apoyar que no lo haga, ya que él no viene de ningún partido, ganó las elecciones y es un gobernante independiente por lo tanto no tiene compromisos con nadie, más que servir a sus representados y acabar con la delincuencia organizada, caiga quien caiga”.
P.- Tomás: Mi líder, en tu apreciación ¿crees que los políticos deben seguir el modelo de actuar enérgicamente como lo ha dicho Carlos Manzo?
R.- Roberto: En mi opinión hago un llamado a todos los presidentes municipales del país que traten de emular el trabajo de Manzo para acabar con los malos manejos de la delincuencia organizada o cárteles a donde quiera que estén, se trata de que velen por la seguridad de su comunidad, de esa manera al atacar a la delincuencia, los sacan de sus territorios y los encarcelan, júralo que los migrantes que regresen a nuestro país invertirían en pequeñas empresas para crear empleos, “este es un mensaje para que lo tomen en todo el ámbito nacional y de esa manera acabar con las células delincuenciales -que se acaben los abrazos y no balazos-; tenemos que amarrarnos bien el cinturón y acabar con la delincuencia organizada tal y como lo dice el presidente de Uruapan”.
P.- Tomás: Mi querido Roberto, a través de las redes sociales están haciendo un llamado de compartir un mensaje en donde se pide la Revocación de Mandato a la presidenta Claudia Sheinbaum ¿está bien o está mal?
R.- Roberto: Veo cosas que la presidenta si quiere cambiar, inclusive ha eliminado a políticos de su gabinete, solo que la presidenta obedece a un favor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum debe cambiar la versión de abrazos y no balazos, ahí está su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, él está haciendo un buen trabajo, estoy seguro de que él si va a terminar con lo de abrazos no balazos, dijo.
“Muchos dicen que hay acuerdos con la presidenta, no lo veo así, para mí, veo claro que esos acuerdos fueron con el expresidente y por eso hay protección a algunos políticos de la Cámara Alta y del Congreso de la Unión, aquí debe poner el ejemplo la Presidenta de terminar con la corrupción y si tiene conocimiento de que algún funcionario está involucrado con la corrupción que se le investigue y que se proceda conforme a la ley sin más protección, aunque lo haya dejado establecido el expresidente de que no se abra ningún expediente hasta después de cinco años, por qué, porque eso les da tiempo para explorar todo lo que les daña y eliminarlo, como lo hizo Trump en Estados Unidos que se llevó todos los expedientes a su casa y seguramente ya los eliminó, de esa manera se piensa en México -si ya lo hizo Estados Unidos por qué nosotros no-; la verdad no debe hacerse”. Sostuvo.
Finalmente, a la pregunta de cómo ve a Omar García Harfuch como el sucesor de la presidenta Claudia Sheinbaum para 2030, el líder de CBO Comunitarias y vicepresidente de la OUJAL, Roberto Bravo dijo: “Zapatero a tus zapatos, es un buen elemento en cuanto a seguridad; como sucesor de Claudia Sheinbaum es prematuro hablar de ello y no debe de ser, mejor que siga haciendo su trabajo de combatir a la delincuencia organizada”, terminó diciendo.
Entre otras actividades, Roberto Bravo Rodríguez, tuvo una reunión con su sobrino Pedro Olmos Alvarado y sus compañeros que ganaron las magistraturas para la nueva integración de la Sala Superior de Justicia, la reunión consistió en proponerle al nuevo Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar que vaya a Estados Unidos a reunirse con los líderes migrantes y conocer de viva voz por qué razón no se les atiende como debe de ser y que haga el compromiso el Presidente Ministro Hugo Aguilar que se les proporcione la atención a todos los migrantes de los 32 estados del país.
Impulsa Altosano Granjas Carroll la reconversión agrícola en Puebla y Veracruz
Con el asesoramiento y seguimiento técnico por parte de personal de Desarrollo Comunitario de Altosano Granjas Carroll, se ha logrado la reconversión productiva de granos básicos y parcelas de leguminosas, obteniendo mejores rendimientos económicos para los agricultores, generar beneficios ambientales y fortalecer la seguridad alimentaria, en comunidades de Puebla y Veracruz.
La empresa porcícola proporcionó los insumos, semilla mejorada y otorgó el acompañamiento técnico especializado; con una inversión de 500 mil pesos se impulsaron a 300 productores que sembraron en parcelas de una hectárea y media alfalfa, avena, cebada, frijol y frijol ayocote.
Estas acciones se efectuaron durante el presente año en comunidades de 6 municipios: Guadalupe Victoria, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, Oriental, San Nicolás Buenos Aires y Perote, donde Altosano Granjas Carroll tiene operaciones.
Durante el año 2025, productores de Puebla y Veracruz participaron en un esfuerzo conjunto para diversificar la agricultura y dar mayor valor agregado a los cultivos tradicionales como el maíz. Es importante señalar que el rendimiento varía entre los diferentes cultivos y tenemos como ejemplo que el frijol de temporal puede llegar hasta 1.1 toneladas por hectárea -Ha-; el ayocote de temporal hasta 590 kilogramos por Ha; la avena forrajera de temporal puede dar hasta 500 pacas por Ha; en cebada hasta 2.3 toneladas por hectárea y en la alfalfa el rendimiento puede variar entre 10 y 14 toneladas de materia seca por hectárea al año.
La estrategia de diversificación no solo se refleja en mayores ingresos para las familias del campo, sino que también fortalece la seguridad alimentaria regional, al asegurar la disponibilidad de otros granos distintos al maíz. Además, la rotación de cultivos contribuye a la conservación de suelos y a la disminución del uso intensivo de agroquímicos, abriendo paso a prácticas agrícolas más sostenibles.
Con estas experiencias, la reconversión productiva y las parcelas de leguminosas se consolidan como una alternativa real para modernizar la agricultura y proyectar al campo hacia un futuro con mayores oportunidades económicas y sociales para las comunidades rurales. Con cada semilla sembrada, se fortalece el futuro del campo y la alimentación en nuestras comunidades.
"Las opiniones en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Dialogo Sin Fronteras"