El desarrollo humano se fundamenta en los principios de justicia social. Por ello, como representantes del sector empresarial y en defensa de estos valores, respaldamos el respeto a los derechos de los trabajadores y rechazamos categóricamente cualquier disposición que los vulnere.
La reforma a la Ley del INFONAVIT no es solo un cambio normativo, sino una decisión que impacta directamente el derecho de millones de trabajadores a una vivienda digna. Desde una perspectiva de justicia social, cualquier modificación al INFONAVIT debe garantizar la equidad, la transparencia y la protección de los recursos que pertenecen a los derechohabientes.
La presente propuesta surge de la preocupación de sindicatos y organizaciones empresariales ante una reforma que, en su versión actual, rompe el equilibrio tripartito, reduce la supervisión financiera y limita la participación de los trabajadores en las decisiones clave del Instituto. La construcción de un sistema justo y sostenible requiere que las voces de todos los sectores sean escuchadas, asegurando que el INFONAVIT continúe cumpliendo su función social sin interferencias que comprometan su propósito.
Esta propuesta busca fortalecer la reforma propuesta bajo principios de justicia social, participación democrática y buen gobierno. Por ello, se plantea la creación de una Mesa de Diálogo Social y Tripartito, donde Gobierno, trabajadores y empresarios puedan revisar de manera exhaustiva los aspectos que requieren ajustes para evitar efectos negativos en la operación del INFONAVIT y, sobre todo, en la vida de los trabajadores y sus familias.
A través de esta propuesta, reafirmamos nuestro compromiso con un INFONAVIT que garantice el derecho a la vivienda, proteja los ahorros de los trabajadores y fortalezca la transparencia y rendición de cuentas. Porque la verdadera justicia social no solo es garantizar acceso a oportunidades, sino también defender los mecanismos que las hacen posibles.
• Se propone la conformación de una Mesa de Diálogo Social y Tripartito para revisar de manera exhaustiva la reforma a la Ley del INFONAVIT. Este espacio permitirá que Gobierno, trabajadores y empresarios analicen de manera técnica y política las preocupaciones expresadas y busquen soluciones que fortalezcan la institución sin afectar la transparencia, el equilibrio tripartito y la protección de los derechos de los trabajadores.
Integrantes de la Mesa de Diálogo
Para asegurar un debate plural y equilibrado, la Mesa de Diálogo estará integrada por:
Tema |
Problema Identificado
|
Propuesta de Solución
|
Presidencia en los órganos colegiados |
La reforma otorga la presidencia del INFONAVIT al director general, afectando el modelo tripartito. |
Opción 1: Mantener la presidencia rotativa entre los tres sectores. Opción 2: Designar a otro representante del Gobierno que no sea el Director General para evitar conflicto de interés. |
Supervisión financiera (CNBV y SHCP) |
La reforma limita la supervisión del INFONAVIT solo a la parte crediticia |
Ampliar la supervisión de la CNBV a toda la operación financiera del INFONAVIT, garantizando controles internos y externos efectivos. |
Función de la Asamblea General |
Se reduce su papel a solo conocer planes y programas, sin aprobarlos. |
Devolverle su capacidad de aprobación de presupuestos y planes financieros, asegurando su papel como autoridad máxima del Instituto. |
Empresa constructora filial |
No estará sujeta a supervisión del INFONAVIT y podría facilitar subcontrataciones. |
Incorporar la empresa al INFONAVIT, garantizando que opere bajo los mismos controles y normativas. |
Eliminación de direcciones sectoriales |
Se debilita la representación de trabajadores y empresarios en la operación del INFONAVIT. |
Modificar la propuesta para que se conviertan en coordinaciones sectoriales, con funciones técnicas y operativas de apoyo a los sectores. |
Nombramiento del Director General
|
La reforma permite que sea designado directamente por el Ejecutivo sin participación de la Asamblea |
Propuesta de selección basada en un proceso con consulta a la Asamblea General, asegurando una decisión tripartita. |
Prohibición de actualizar y cobrar ciertos créditos |
La reforma impide la actualización de saldos y pagos, afectando la sostenibilidad del INFONAVIT |
Ajustar el texto legal para permitir la actualización de los saldos conforme a criterios financieros justos y viables. |
Para que este proceso tenga éxito, se requiere el compromiso de todas las partes involucradas en:
Esta mesa de diálogo representa una oportunidad histórica para fortalecer al INFONAVIT y asegurar que continúe cumpliendo su misión de proporcionar vivienda digna a los trabajadores. La colaboración entre sindicatos, empresarios y el gobierno es esencial para construir una reforma que no solo sea viable, sino que también responda a los intereses de toda la sociedad.
Asentimos los beneficios de un gobierno con principios humanistas, que busca a través de la responsabilidad compartida, crear una gobernanza justa.
Por lo que consideramos que estas nuevas disposiciones pudieran contravenir dichos principios, generando confusión y desconfianza.